Cerca de Tobruk cuatro
supervivientes de una compañía francesa emprenden una difícil y peligrosa travesía
por el desierto. Harán prisionero a un oficial alemán luego de una pequeña
escaramuza. Juntos proseguirán la marcha y entre ellos surgirá una curiosa
relación.
Entretenida película con
un pequeño pero interesante reparto. Correcto blanco y negro, apenas 90
minutos, buena banda sonora y sorpresa final.
Apenas he visto un par
de resúmenes y leído alguna cosa por la red. Me hubiera gustado ver la
ceremonia pero las obligaciones eran otras y más importantes. En esto de los
premios ya se sabe, nunca llueve a gusto de todos. Me alegro que Argo se llevase elde mejor película. En otro momento intentare
extenderme un poco más.
Todavía guardo la
esperanza de que algún día el bueno de
Shane atienda a las suplicas del pequeño Joey. Supongo que la permanencia en
aquella pequeña casa pondría en peligro la estabilidad emocional de los
Starret, todos sabemos que la buena de Marian sentía fascinación por el apuesto
pistolero, su marido Joe quizás todavía no se había percatado del asunto. En
todo caso, me hubiese gustado un golpe de rienda y que ese caballo pegase media
vuelta. Pero no fue así, el cabalga hacia el horizonte, el hogar de los
valientes…
1959. Alfred Hitckcock
(Anthony Hopkins) se enfrenta a un nuevo proyecto, la filmación de uno de sus films más recordados, Phsyco. Aunque su prestigio esta fuera
de toda duda los problemas para rodar no serán pocos. Con la ayuda de su esposa
Alma Reville (Helen Mirren) el maestro ingles asombrara de nuevo a propios y a
extraños.
Parecido razonable
Scarlett Johansson da
el pego como Janet Leigh
No tenía puestas grandes
esperanzas en esta cinta. Supongo que el espectro de público al que puede ir
dirigido este tipo de producto se reduce a los seguidores del maestro inglés –me
incluyo entre ellos- y algún que otro
estudiante de cine que desconozca –imperdonable…- la figura del director.
Vale, aceptamos a James
D’Arcy como Anthony Perkins
Personalmente considero
que el mayor logro del film ha sido el empeño de Hopkins a la hora de imitar la
dicción del maestro. No me ha gustado esa presencia del asesino en las escenas
medio oníricas. Interesante como documento que refleja las dificultades a las
que se enfrentaban los cineastas para superar absurdas limitaciones de la
censura. Me quedo con una simpática definición escuchada en un programa de la
BBC…’Hitchcock
for dummies’