Si bien la podemos considerar una obra prescindible en la filmografía de Buñuel también al mismo tiempo jugo su
papel. Y es que el genio de Calanda afirmaba que esta había sido una de esas “películas
alimenticias”, vamos, que había que ganarse las habichuelas, el asunto era
comer. Se trata de un remake de Don Quintín el amargao (1935) de Luis
Marquina, el mismo Buñuel participaba
en el guion junto a Eduardo Ugarte siguiendo el original de Arniches. Con todos
sus defectos creo que se ve sin dificultad, para una de esas tardes de lluvia
entra bastante bien.
Me sé de uno que no cumple ninguna, especialmente la 3…
Esto es lo que se llama un título llamativo. No se lo tomen al pie de la
letra, al parecer Playing with a lion’s testicles viene a ser un dicho africano
que significa eso, que no tomes riesgos innecesarios… El libro como no podía ser
de otra forma esta en Amazon
Es ver esa prenda y me entran picores.
Una maravillosa perspectiva de Barcelona (foto: Lee Mumford)
Vista hoy adquiere una nueva dimensión. Me pregunto si se habrá convertido
en película de culto para cierto colectivo.
Las canciones y sus letras en ocasiones contienen referencias temporales,
sociales o políticas, supongo que en cierto modo eso motiva que mientras las
escuchamos podemos pegar pequeños viajes en el tiempo. Después de varios años volví de
nuevo a Sin memoria, con su peculiar voz
Víctor Manuel repasa algún aspecto de
aquella España del 96, la verdad que me produce sensaciones encontradas, no diré
que cualquier tiempo pasado fue mejor, pero bueno, ustedes ya me entienden…
Ya que estamos, hagamos un poco de memoria. En el 138 a. C, las legiones
romanas con Decimo Junio Bruto llegaron
al rio Limia, el general romano comprobó
cómo sus hombres se negaban a cruzarlo, estos pensaban que en realidad se
trataba del Lethes (rio del olvido en
la mitología griega) y que si pasaban a la otra orilla perderían la memoria, Decimo agarro el estandarte y entro en
sus aguas, una vez al otro lado llamo a cada uno de sus legionarios por su
nombre, o al menos eso es lo que cuenta la historia. En la localidad de Xinzo de Limia (Ourense) se viene
celebrando desde el 2001 la Festa do
esquecemento (Fiesta del olvido), se trata de un evento cultural con
recreaciones históricas que rememora el paso de las legiones romanas.
Pues ya ven lo que son las cosas, el momento histórico del general romano y
la canción del asturiano guardaban algo en común. No estoy seguro de que la
añoranza convalide a la hora de mantener una buena memoria, a mí en todo caso
me sirve para echar la vista atrás y recordar los buenos y los malos momentos.
Un trágico suceso acaecido en la infancia ha marcado a Archivaldo de la Cruz (Ernesto Alonso), de una forma u otra las
mujeres que se cruzan en su vida acaban muriendo en circunstancias extrañas.
Siniestros y oscuros deseos se han hecho hueco en su mente, él está convencido
de que en cierto modo esas muertes fueron provocadas por el mismo.
Atractiva y muy curiosa historia con todo el universo de Buñuel desfilando ante nosotros. Deliciosa,
entretenida y genial. Más que recomendable de obligado visionado.
Una interesante y diría que muy recomendable mini serie de apenas 6
episodios que con la que está cayendo no está de más revisar. Esta ucronía
plantea un escenario con algunos preocupantes paralelismos con la actualidad.
Un grupo de veteranos de la guerra del Vietnam
deciden regresar al origen de sus pesadillas con dos objetivos a cumplir, uno
espiritual y el otro en forma de lingotes de oro. Los viejos recuerdos y los
fantasmas reaparecerán de nuevo en sus vidas.
Tengo la sensación de que unos tijeretazos a esas dos horas y media (créditos
aparte) hubieran beneficiado a la película, si a eso le sumamos reducir ciertos
añadidos de propaganda (la cual se merece todo mi respeto y aplauso pero que quizás confunde el lugar…) creo que el resultado mejoraría y mucho. A Spike Lee le pasa lo que al escorpión de
la fábula que muerde a la rana, lo lleva dentro, es un tipo comprometido y no
se arruga, es de admirar, pero en este caso todo ese discurso (justificado pero
metido con calzador) son muchos kilos de más que provocan que la película no
logre despegar, o al menos alcanzar la suficiente altura.
Por momentos me ha parecido estar viendo una película de Tarantino (al cual Spike acuso en varias ocasiones por usar la palabra nigger en sus películas, cosa que aquí hace
precisamente el…), son varias las referencias que nos podemos encontrar, desde Chuck Norris a Stallone pasando por un momento Apocalypse
Now bastante chusco. Hay otras licencias en cuanto al lenguaje cinematográfico
que se me hacen bola, así como alguna escena en la que tengo dificultades para
ubicarme.
Spike Lee ha seguido la estela de otros compañeros de profesión (Scorsese, Clooney…) y se ha enfundado la
elástica de Netflix, la plataforma
acoge con los brazos abiertos y permite cierta permisividad en cuanto a la
duración que quizás esté funcionando como reclamo para muchos profesionales de
la dirección. Estoy convencido de que estamos asistiendo a cambios importantes
en la industria del cine, la frontera entre película
y serie cada vez es más difusa. Ya están empezando a posicionarse
defensores y detractores ante la aparición de las plataformas y las diferentes
formas de exhibición, Netflix vendría
a ser algo así como el niño que tiene la pelota, si quieres jugar el impone las
reglas.
Hay un objeto en particular que merece ser destacado. Se trata de una gorra
de Trump, ya saben, la de Make America Great Again. A ella y al
señor naranja le dedican algún curioso momento. Es más que probable que el
bueno de Spike le mande algún recadito al señor naranja en caso de que tengo que subir a recoger un Oscar. En definitiva,
opiniones personales a un lado, creo que la película vale la pena.
Uno de los más exitosos y conocidos grupos de música infantil de aquellos
ya lejanos años. Este interesante documental repasa la trayectoria y las
vivencias de sus componentes, así como otros aspectos más desconocidos de lo
que se movía tras el decorado. A mí, que reconozco que abuso demasiado de mirar
al pasado me ha parecido muy agradable de ver.