lunes, 20 de marzo de 2023

Everything Everywhere All at Once (Todo a la vez en todas partes 2022) Daniel Kwan y Daniel Scheinert/Mas aburrida que leer el BOE

 

(disponible en Movistar Plus+)

Una anciana inmigrante china se ve envuelta en una loca aventura, donde ella sola puede salvar el mundo explorando otros universos que se conectan con sus vidas pasadas. (fuente IMDb)






En el festival de Sundance 2016 se produjo un abandono de buena parte del público que asistía a la  proyección de Swiss Army Man (2016), curiosamente The Daniels (así son conocidos estos directores) se llevaron el premio a la mejor dirección. Unos años más tarde se vuelve a producir esa deserción por parte de la audiencia, supongo que quienes pasen por taquilla aguantaran algo más pero en lo que se refiere al visionado en casa no recuerdo una espantada de tales dimensiones. Me he visto del tirón sus 127 minutos lo cual ha sido un auténtico suplico. La trama no arranca mal, unos personajes y una situación que podría haber dado juego se tuerce y nos introduce en la feria del absurdo. La indiferencia es la tónica general, el aburrimiento lo inunda todo y la vergüenza ajena asoma la cabeza. Por momentos tengo la sensación de que se trata de una broma, me froto los ojos y el dinosaurio sigue allí. Creo sinceramente que esta película es al cine lo que  Rodolfo Chikilicuatre a la música.

En lugar del tráiler habitual les dejo un momento que da idea del nivel del engendro…


 




martes, 14 de marzo de 2023

¿La paro o no la paro?

 


Son muchas las reacciones que ha provocado Everything Everywhere All at Once (Todo a la vez en todas partes 2022) debido a su triunfante paso por los Oscar, no puedo dar mi opinión pues todavía no la he visto. Hay dos cosas que me han sorprendido, por un lado la gran cantidad de personas que afirman haber abandonado su visionado al poco rato y luego otro gran numero reconocen que han necesitado verla en dos o más tandas, esto en cuanto a lo que sería  exhibición en plataforma o alquiler para ver en casa. Me gustaría plantearles un par de preguntas, ¿cuándo  una película no les está gustando o directamente les parece infumable la dejan por la mitad?, ¿la vuelven a retomar al día siguiente o directamente ya no le dan ninguna otra oportunidad?

 


sábado, 11 de marzo de 2023

La solución

 

Norman Lloyd (1914-2021)

Alan Rickman (1946-2016)

John Malkovich (1953)

Gary Oldman (1958)

Antes de nada adelantar que para desvelar la respuesta es necesario contar el final de cada una de las películas, creo que pasados ya 26 años desde la más reciente se puede dar este tipo de información. El punto en común de las 4 es que el malo de turno acaba cayendo al vacío. Es cierto que está un poco cogido con pinzas, son infinidad las películas con ese tipo de resolución y  espero que no les defraudase este juego. La inclusión de Air Force One está un poco metida con calzador pues me he dado cuenta de que a Gary Oldman se lo carga Harrison Ford antes de salir despedido del avión. En todo caso solo se trataba de hacer un pequeño ejercicio de memoria, aquí les dejo los cuatro videos correspondientes.


miércoles, 8 de marzo de 2023

Cuatro películas con algo en común

 

Apelando a sus conocimientos y memoria les planteo el  siguiente juego. En estos cuatro conocidos títulos se produce una misma acción en unas circunstancias muy similares. A la espera de sus respuestas desconecto la publicación automática de comentarios, el próximo sábado saldremos de dudas y veremos cómo ha ido la cosa.

Sabotaje (1942) Alfred Hitchcock

La jungla de cristal (1988) John McTiernan

En la línea de fuego (1993) Wolfgang Petersen

Air Force One (El avión del presidente) 1997/Wolfgang Petersen





 


 


viernes, 3 de marzo de 2023

Seis gifs para el Día Mundial de la Audición

 

Stephen Earl Wilhite (1948-2022) fue el inventor del gif (graphics interchange format), este informático creo allá por 1987 ese formato de imágenes que se repiten y que tan presentes están en nuestros días. Aprovechado que hoy 3 de marzo se celebra ese día en cuestión subimos unos gifs para recordar la importancia de ese sentido que en ocasiones nos abandona de modo gradual y que acaba convirtiéndose en un serio problema. Posiblemente esta entrada inaugure una nueva sección que espero sea de su agrado. Seguro que recuerdan estas películas...





martes, 28 de febrero de 2023

Un grande entre los grandes

 

(disponible en HBO)

Desde sus inicios Spielberg ha contado con una fiel legión de detractores que por una u otra razón denostaban su trabajo. Las salas de cine del planeta se han nutrido durante cinco décadas de un buen número de títulos de géneros varios. En su filmografía abundan los taquillazos y algún que otro patinazo. Sus películas forman parte de la memoria visual de varias generaciones y su figura es un pilar fundamental de la industria. Un muy recomendable documental que hace justicia y nos recuerda la importancia de su obra.



domingo, 26 de febrero de 2023

Dernier Atout (El último en todo 1942) Jacques Becker/Sin anda como un noir y grazna como un noir, entonces…

 

(disponible en Netflix)

La investigación relacionada con la aparición de un cadáver en un hotel le será encomendada a los dos mejores alumnos de la academia de policía de Carical. Los dos policías en ciernes establecerán diferentes líneas de investigación y en ambas encontraran no pocos obstáculos.






Cuenta Bertrand Tavernier que esta fue la primera película que recuerda haber visto siendo niño. Uno de los tres largometrajes que el realizador francés filmo bajo la ocupación nazi. Además de ciertas limitaciones técnicas (armas de juguete, cantidad de celuloide, etc…) el guion sufrió alguna modificación como que la trama transcurriese en una ciudad ficticia de América Latina en lugar de Estados Unidos. Podría ser considerada una película menor pero a mi entender reúne los méritos para militar en división de honor. Está llena de pequeños detalles y elementos tales como el recurrente teléfono, la mujer fatal, el malo de turno o la copa envenenada. Teniendo en cuenta lo complicado que debía ser llevar a cabo un rodaje en aquel régimen de Vichy diría que el debut (primer largometraje) de Becker fue más que prometedor. Muy recomendable.


viernes, 24 de febrero de 2023

Red Sparrow (Gorrión rojo 2018) Francis Lawrence/La oferta que no pudo rechazar

 

(disponible en Disney+ y Movistar+)

Un desafortunado accidente durante una actuación truncara la brillante carrera de la bailarina Dominika Egorova (Jennifer Lawrence). Acuciada por las dificultades familiares y por un futuro incierto tomara una decisión que cambiara su vida radicalmente.






Una muy recomendable película de espías con una explosiva y bastante  convincente Jennifer Lawrence. Más de 120 minutos que en ningún momento se me hicieron pesados.


domingo, 19 de febrero de 2023

As bestas (2022) Rodrigo Sorogoyen/Una historia universal

 


Un matrimonio francés instalado en una pequeña aldea y con un proyecto para revitalizar la zona tendrá problemas con sus vecinos más próximos debido a su negativa a firmar para la instalación de un parque eólico en sus tierras. El día a día, los roces y las tensiones personales provocaran una situación insostenible.








Autentica como el buen licor café casero, sin necesidad de fanfarrias visuales ni cámaras con espasmos, imposible aplicarle el doblaje aséptico e insípido, agobiante como el esfigmomanómetro que te ponen el codo para medir la tensión, con silencios que cortan la respiración y bromas que meten miedo. Me ha dejado pegado a la butaca.


miércoles, 15 de febrero de 2023

Variety (LXXIX)

 

Toda historia tiene un comienzo.


Desconozco si se trata de una imagen real, en todo caso me ha parecido bastante curiosa.


Y yo sin enterarme…

Esto de los mapas siempre da mucho juego. Se supone que cada título se sitúa en el lugar donde está ambientada cada una de las películas.


Su título original es Deuce Bigalow: European Gigolo (2005), si bien no estoy a favor de las traducciones libres creo que en Italia lo bordaron.


Elemento sin el cual es imposible llevar a cabo una investigación.


¿Recuerdan en que película se utilizaban estos elementos?...